Rusia y Venezuela negocian proyectos petroleros y contratos de armas



Moscú y Caracas firmaron entre 2005 y 2007 doce contratos armamentísticos por valor de cuatro mil 400 millones de dólares. Venezuela es un aliado clave de Rusia en América Latina, donde Moscú intenta aumentar su influencia después de que la región fuera considerada durante mucho tiempo como un coto privado de Estados Unidos.

Rusia y Venezuela abordaron, este sábado, la exploración conjunta de campos petroleros venezolanos en la faja del Orinoco (sur) y nuevos contratos militares, afirmó el viceprimer ministro ruso Igor Sechin.

Los dos países crearán próximamente una empresa entre un consorcio ruso y la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para "realizar proyectos de envergadura que engloban la producción y el refinado de petróleo, así como la construcción de infraestructuras", declaró Sechin durante una reunión de la comisión intergubernamental en San Petersburgo (noroeste).

El acuerdo de trata principalmente de la exploración del yacimiento Junín-6 en la faja del Orinoco, un proyecto de un importe de 30 mil millones de dólares con reservas estimadas en 53 mil millones de barriles.

"En lo que respecta a Junín-6, el coste de este proyecto podría elevarse a 30 mil millones de dólares", afirmó Setchin, al tiempo que recalcó que el consorcio financiaría el proyecto y el Estado ruso lo apoyaría creando un banco ruso-venezolano y suministrando los equipos necesarios.

El funcionario ruso subrayó que los seis grupos rusos que forman parte del consorcio, entre ellos Lukoil, TNK-BP y Surgutneftegaz, "son líderes de la industria petrolera y su situación financiera es buena".

Por otra parte, el viceprimer ministro ruso indicó que los dos países podrían firmar otros contratos de armas.

"La cooperación militar-técnica es muy importante para la economía rusa (...) es especialmente importante durante la crisis, cuando debemos apoyar nuestras empresas", afirmó.

Agregó que el presidente venezolano, Hugo Chávez, había manifestado interés por las armas rusas."Si el presidente lo dijo (...) lo hará", manifestó.

El pasado martes el jefe del gobierno ruso Vladimir Putin, que se reunió con el ministro de Petróleo venezolano Rafael Ramírez, aseguró que su país usaría tecnología de última generación en sus proyectos petroleros con Venezuela.

"Si operamos en Venezuela, ponemos en práctica todos nuestros proyectos, entonces los procesos tecnológicos y la tecnología que se usarán en Venezuela serán todavía más modernos, porque nuestras empresas utilizarán lo último disponible en el mercado mundial", dijo Putin.

El primer ministro también expresó su satisfacción por el desarrollo de las relaciones ruso-venezolanas, además hizo hincapié en que la energía hace las veces de locomotora.

"Me gustaría agradecer a nuestros amigos venezolanos las oportunidades que están dando a nuestro consorcio petrolero nacional, formado sobre todo para operaciones en el mercado venezolano", expresó Putin

Venezuela es un aliado clave de Rusia en América Latina, donde Moscú intenta aumentar su influencia después de que la región fuera considerada durante mucho tiempo como un coto privado de Estados Unidos.